Selecciona la opción adecuada para completar el diálogo (un pronombre o dos: de objeto directo y/o de objeto indirecto). Si crees que el pronombre puede ir también después del verbo, escribe el o los pronombres detrás del verbo, en el espacio que te ofrecemos al final del ejercicio. Si piensas que hay más de una forma correcta, escribe todas las que piensas que son válidas.
- (1) ME LO OS encanta este postre. Voy a preguntar al camarero cómo (2) ME LA LO preparan... Así (3) TE LO TE SE LO podemos hacer a los amigos en casa… - Uy, Paco, yo creo que no (4) LE TE LO SE LAS van a decir, debe de ser un secreto del cocinero...
- Oiga, perdone, (5) ME LE SE LA quiero preguntar cómo preparan ustedes este postre. Está muy rico... - Bueno, yo no (6) ME NOS LO sé. Pero (7) ME SE LO SE LAS puede preguntar al camarero... Yo soy un cliente como usted. - Uy, perdón. (8) LO LA TE he visto tan elegante, con traje negro y corbata, y he pensado que usted es el camarero.
- Camarero, ¿ (9) LE LO NOS puedo hacer una pregunta? ¿Cómo preparan este postre tan rico? - (10) LE LO LAS puedo decir los ingredientes, que son huevo, leche y vainilla, pero la receta no (11) LAS SE LA ME LA puedo decir. El cocinero (12) NOS LO LE OS LO ha prohibido. En los restaurantes con tres estrellas Miguelín no podemos informar de las recetas. ¿ (13) ME LO LAS entiende, verdad? - Sí, sí, (14) ME LA LO entiendo, pero (15) LE ME TE puedo dar una propina si (16) ME LES ME LA TE LA dice... ¿Qué (17) TE LE LES parece?
- ¡Señor...! - ¡Por favor! (18) LE LA OS quiero preparar en casa... no tengo ningún restaurante. (19) ME LO SE LO OS LA prometo...
- Bueno, la receta... En el supermercado, compra un flan barato, y luego (20) LO LAS ME abre, (21) ME LO NOS pone en un plato, (22) LE LO LES añade una bola de helado de fresa y (23) ME NOS LE cambia el nombre: (24) LA LO LE pone un nombre en francés, muy largo, y a los clientes (25) LA SE LA SE LO sirve en un plato muy grande... - ¿Eh? ¿Un flan del supermercado?
Escribe aquí los ejemplos en los que el / los pronombre(s) puede(n) ir delante o detrás del verbo:
- (1) ME LO OS encanta este postre. Voy a preguntar al camarero cómo (2) ME LA LO preparan... Así (3) TE LO TE SE LO podemos hacer a los amigos en casa… - Uy, Paco, yo creo que no (4) LE TE LO SE LAS van a decir, debe de ser un secreto del cocinero...
- Oiga, perdone, (5) ME LE SE LA quiero preguntar cómo preparan ustedes este postre. Está muy rico... - Bueno, yo no (6) ME NOS LO sé. Pero (7) ME SE LO SE LAS puede preguntar al camarero... Yo soy un cliente como usted. - Uy, perdón. (8) LO LA TE he visto tan elegante, con traje negro y corbata, y he pensado que usted es el camarero.
- Camarero, ¿(9) LE LO NOS puedo hacer una pregunta? ¿Cómo preparan este postre tan rico? - (10) LE LO LAS puedo decir los ingredientes, que son huevo, leche y vainilla, pero la receta no (11) LAS SE LA ME LA puedo decir. El cocinero (12) NOS LO LE OS LO ha prohibido. En los restaurantes con tres estrellas Miguelín no podemos informar de las recetas. ¿(13) ME LO LAS entiende, verdad? - Sí, sí, (14) ME LA LO entiendo, pero (15) LE ME TE puedo dar una propina si (16) ME LES ME LA TE LA dice... ¿Qué (17) TE LE LES parece?
- ¡Señor...! - ¡Por favor! (18) LE LA OS quiero preparar en casa... no tengo ningún restaurante. (19) ME LO SE LO OS LA prometo...
- Bueno, la receta... En el supermercado, compra un flan barato, y luego (20) LO LAS ME abre, (21) ME LO NOS pone en un plato, (22) LE LO LES añade una bola de helado de fresa y (23) ME NOS LE cambia el nombre: (24) LA LO LE pone un nombre en francés, muy largo, y a los clientes (25) LA SE LA SE LO sirve en un plato muy grande... - ¿Eh? ¿Un flan del supermercado?
Estos son los ejemplos en los que el / los pronombre(s) puede(n) ir delante o detrás del verbo: