Los numerales ordinales no cuentan unidades sino que sitúan un sustantivo en un orden en relación con otros asociados con él. Los numerales ordinales más usados son los que van del uno al diez (para los restantes solemos usar los numerales cardinales, los números).
primero primera
segundo segunda
tercero tercera
cuarto cuarta
quinto quinta
sexto sexta
séptimo séptima
octavo octava
noveno novena
décimo décima
Observa el siguiente ejemplo:
Resumen informativo en LatinoVisión sobre las primeras carreras del día. La corredora peruana ha conseguido la primera posición; la corredora ecuatoriana ha llegado en segundo lugar; y, finalmente, la atleta venezolana ha sido la tercera corredora más rápida. Para la atleta peruana es su cuarta medalla en estos Sextos Juegos de la Amistad Latinoamericana.
El primer día consiguió ganar la prueba de 1500 metros y posteriormente quedó en tercer lugar en las carreras de fondo.
A continuación les ofrecemos en directo las pruebas de salto: la primera, la de longitud, la segunda, la de altura, y por último, la de pértiga... Aunque primero, unos comerciales de nuestro patrocinador.
Repasa el ejemplo anterior, marca las opciones adecuadas y escribe algún ejemplo para confirmar que tu elección está bien... Comprueba las soluciones para conocer las respuestas correctas y para leer algunas explicaciones complementarias.
Los numerales ordinales tienen género y número SÍ NO
Los numerales ordinales siempre acompañan a un sustantivo SÍ NO
Los numerales ordinales concuerdan siempre con el sustantivo al que acompañan SÍ NO
Los numerales ordinales siempre llevan artículo o posesivo o demostrativo SÍ NO
Algunos numerales ordinales pueden cambiar su forma SÍ NO
Los numerales ordinales siempre van antes del sustantivo SÍ NO
Los numerales ordinales tienen género y número. SÍ NO En efecto, tienen genero y número. Ejemplos: las primeras carreras del día / la primera posición / segundo lugar / estos Sextos Juegos.
Los numerales ordinales siempre acompañan a un sustantivo. SÍ NO Siempre se refieren a un sustantivo, pero en ocasiones ese sustantivo está en el contexto, no al lado del sustantivo. Observa los ejemplos: la primera, la de longitud, la segunda, la de altura, y por último, la de pértiga. La excepción es cuando “ordenamos” un texto, no unidades, y decimos primero, segundo... para indicar en primer lugar, en segundo lugar, etcétera.
Los numerales ordinales concuerdan siempre con el sustantivo al que acompañan. SÍNO Así es, tanto si el sustantivo está presente como si se entiende por el contexto. Comprueba esto en la primera pregunta. La excepción es nuevamente primero, segundo..., cuando “ordenamos” un texto.
Los numerales ordinales siempre llevan artículo o posesivo o demostrativo. SÍ NO No siempre es así. En el texto tienes muchos ejemplos con determinantes: artículos (la tercera corredora), posesivos (su cuarta medalla), demostrativos (estos Sextos Juegos), pero también sin determinante (ha llegado en segundo lugar).
Algunos numerales ordinales pueden cambiar su forma. SÍNO Sí, en concreto las formas masculinas de primero y tercero, que tienen esa forma cuando no aparecen junto al sustantivo (o aparecen después del sustantivo, como luego vamos a ver), pero ambas se reducen a primer y tercer cuando acompañan y aparecen antes del sustantivo: el primer día / en tercer lugar.
Los numerales ordinales siempre van antes del sustantivo. SÍ NO En el texto no hay ningún ejemplo de numeral ordinal situado después del nombre, pero continúa leyendo la unidad para comprobar que ese orden es posible, aunque con una diferencia de significado.
Como has comprobado en las soluciones, los numerales ordinales suelen aparecer antes del sustantivo, pero también pueden aparecer después, aunque no es muy frecuente. En estos casos, la indicación de orden es menor: el hablante usa el ordinal pospuesto para subrayar la identificación (y menos el orden en una secuencia):
Vivo en el tercer piso, puerta segunda. En mi país el [día] Primero de mayo es fiesta.
También hemos señalado en las soluciones que los numerales ordinales se emplean para organizar y presentar las ideas de un texto o para señalar una secuencia en el tiempo. En estos casos, su significado es similar al de en primer lugar / en segundo lugar..., o también que un suceso se presenta como anterior (enseguida voy a clase, pero primero tengo que ir a la biblioteca: observa que podemos decir también antes).
EJERCICIO TRES
Completa los enunciados de la forma más lógica. Si es necesario, escribe el artículo u otro determinante.
Aquí tiene, caballero, la llave de su habitación. La 714, en (1) planta.
Está muy contento. Ha quedado en (2) posición en las Olimpiadas escolares y le han dado la medalla de plata.
Claro que funciona... (3) tienes que poner la moneda y luego sale el café.
Es (4) novela. Hasta ahora solo tiene publicados cuentos cortos.
Oiga, es (5) vez que llamo y no me arreglan el problema. Las tres veces anteriores me han dicho lo mismo que ahora.
En los calendarios de muchos países el domingo sale como (6) día de la semana, pero en otros como (7).
Los dos (8) días tiene que tomar dos pastillas, y a partir del (9) solo una. Así durante una semana.
En muchos casos debes acabar de leer y entender el enunciado. Repasa las concordancias y observa con atención las variaciones de primer / primero en los ejercicios 6 y 7.
Aquí tiene, caballero, la llave de su habitación. La 714, en la séptima (1) planta.
Está muy contento. Ha quedado en la segunda / segunda (2) posición en las Olimpiadas escolares y le han dado la medalla de plata.
Claro que funciona... Primero (3) tienes que poner la moneda y luego sale el café.
Es su primera (4) novela. Hasta ahora solo tiene publicados cuentos cortos.
Oiga, es la cuarta (5) vez que llamo y no me arreglan el problema. Las tres veces anteriores me han dicho lo mismo que ahora.
En los calendarios de muchos países el domingo sale como el primer / el séptimo (6) día de la semana, pero en otros como el séptimo / el primero (7).
Los dos primeros (8) días tiene que tomar dos pastillas, y a partir del tercero (9) solo una. Así durante una semana.
¿El lavabo? Puedes poner cualquier numeral ordinal pero, eso, sí, en femenino (10) puerta de la izquierda.