Llamamos apreciativos a un grupo limitado de terminaciones de palabras (principalmente sustantivos y adjetivos, pero también adverbios, sobre todo en muchos países latinoamericanos) con las que expresamos una valoración de las personas o las cosas.
Estas terminaciones suelen variar por zonas geográficas, aunque no cambia el significado de valoración que aportan. Los más frecuentes son –ito/a, (mamita, poquito, ahorita...), –illo/a (durilla, poquillo...) , –ín/a (chiquitín/a, poquitín...), –ico/a (pequeñico/a, ratico, poquico...). También forman parte de este grupo terminaciones como –ón/a (cabezón/a, peliculón), –ote/a (muchachote, grandote/a...), –azo/a (fiestaza, cochazo, golazo, partidazo...). En el español hablado en el Caribe se combinan apreciativos como –tico/a (chiquitico, busetica...).