Image

Como puedes suponer, las subordinadas temporales aportan e integran una información relacionada con el tiempo. El resultado es un enunciado con al menos dos verbos: los tiempos de esos verbos deben guardar una relación lógica. Compara los siguientes ejemplos:

Antes de cruzar la calle debes mirar a la izquierda y a la derecha.
Siempre se levanta
cuando suena el despertador.
Desde que ha llegado a la oficina, no ha hablado con nadie.
Casi siempre se queda en la Universidad
hasta que cierran la biblioteca.
Está prohibido hablar con el conductor
mientras el autobús está en marcha.
Mónica habla por teléfono
desde que llega a casa hasta que se va a dormir.

Son todos enunciados complejos (con más de un verbo), que presentan una idea compacta y desarrollada. Puedes también comprobar que hay varias palabras (y de diferentes tipos) que se encargan de relacionar las informaciones: adverbios (cuando, mientras, antes), preposiciones (desde, hasta) o combinaciones (desde que, hasta que).

Con la presencia de dos (o más) tiempos verbales, es lógico pensar que una acción es
anterior a otra, o posterior, o simultánea o se relacionan para mostrar un proceso. En esa secuencia incluimos palabras como las que hemos presentado arriba.

Image

ACCIONES ANTERIORES

Como vamos a estudiar acciones anteriores, muchos de los próximos ejemplos van a usar tiempos de pasado. Es buena idea repasar esos tiempos en las unidades correspondientes.

SISTEMA VERBAL

La información subordinada puede expresar que la acción principal es anterior con la combinación antes de + infinitivo.

Image

Antes de ir al aeropuerto, tengo una reunión de negocios.
Tengo una reunión de negocios
antes de ir al aeropuerto.

Image

Podemos matizar esta anticipación con palabras o grupos de palabras que indican cantidad: cinco minutos antes de, un año antes de, siempre antes de, bastante antes de, un poco antes de, nunca antes de, etc.

El profesor llega diez minutos antes de empezar la clase.
Se casaron dos años
antes de tener el bebé, Andresito.
Puedes tomar estas pastillas, pero nunca
antes de conducir.

CUANTIFICADORES

ACCIONES POSTERIORES

La información subordinada puede expresar que la acción principal es posterior con la combinación después de + infinitivo o después de que + enunciado complejo (con verbo). También en este caso podemos matizar la distancia temporal entre las dos acciones con palabras similares a las que hemos visto en el apartado anterior.

Ayer salimos a pasear después de cenar.

Encontró un trabajo
seis meses después de acabar la universidad.

Nos cambiamos de casa
pocos meses después de que nacieron Alba y Blanca, las gemelas.

Image
Image

ACCIONES SIMULTÁNEAS

Podemos expresar que una acción es simultánea a otra con una información introducida con al + infinitivo:

Al entrar en clase siempre dice buenos días...
Al salir de casa empezó a llover.

PERÍFRASIS VERBALES
Image

La información subordinada puede expresar que la acción principal es simultánea -o casi simultánea- con la combinación cuando / mientras + enunciado complejo (con verbo). Cuando expresa coincidencia en el tiempo (las dos acciones suceden, más o menos, al mismo tiempo). Mientras expresa coincidencia en el tiempo, pero no en la duración (no un momento concreto). También expresan simultaneidad desde / desde que y hasta / hasta que, con indicación del principio y el fin del periodo que señalamos.

Cuando llego a casa, me quito los zapatos y me pongo unas zapatillas cómodas.
Mientras estudio / estoy estudiando me gusta poner música relajante.


Image

Recuerda que, en general, la duración se expresa con verbos que tienen un significado de proceso o en unos tiempos que se refieren al desarrollo de la acción.

VERBOS

Existen otras palabras que introducen informaciones relacionadas con la simultaneidad y que seguramente conoces, porque son muy frecuentes:

a) durante, que está relacionada con la duración (como la palabra misma indica), pero que no se combina con verbos; solo con enunciados simples (habitualmente palabras de tiempo) y en muchos casos podemos omitirla.

He estado trabajando en esta empresa durante tres años.
He estado trabajando en esta empresa tres años.

Image

b) entonces, como cuando, expresa coincidencia en el momento de la acción, pero presenta siempre dos acciones independientes.

Llamaron al timbre y entonces me desperté.

c) Las preposiciones desde y hasta (y las combinaciones desde que y hasta que, las dos para introducir un enunciado con verbo) expresan también simultaneidad: coincidencia en el momento (en el inicio: desde o en el final: hasta), pero igualmente un proceso implícito): el inicio de un proceso con desde y el desarrollo de un proceso que finaliza con hasta. Comprueba estas afirmaciones en los siguientes ejemplos:

Image

Estoy muy cansado.
Hoy he trabajado
desde las diez de la mañana.
coincide en el momento de empezar y muestra un proceso

Estoy muy cansado.
Hoy he trabajado
hasta casi las ocho y media de la noche.
coincide en el momento de finalizar y muestra un proceso

Image

Estos significados son los mismos con desde que y hasta que, que relacionan informaciones complejas (con verbo):

He vivido en esta casa desde que nací.
El público se quedó en el estadio
hasta que el árbitro pitó el final del partido.


Image

Como has visto, desde y hasta relacionan informaciones simples y desde que y hasta que relacionan informaciones complejas (con dos o más verbos). Sin embargo, hay una excepción. Observa estos ejemplos con el verbo hacer cuando expresa tiempo:

Vivo en esta casa desde hace muchos años.
Estoy esperando el autobús
desde hace veinte minutos.

Observa también que es posible omitir la preposición desde porque la combinación del verbo hacer con palabras que expresan tiempo ya aporta ese significado de origen temporal:

Vivo en esta casa hace muchos años.
Estoy esperando el autobús hace veinte minutos.

o bien con otras fórmulas:

Hace muchos años que vivo en esta casa.
Hace veinte minutos que estoy esperando el autobús.


EJERCICIO DOS

Piensa si estas cosas pasan antes, después o al mismo tiempo. Elige la palabra de relación más adecuada y añade las palabras más lógicas para dar sentido al enunciado. Te ofrecemos unos verbos que te pueden ayudar a construir tus frases, pero puedes usar otros, como te mostramos en las soluciones.

comprar levantarse hacer cocinar empezar proyectar realizar desayunar saber llegar comer

Antes de comprar (0) conviene comparar los precios en varias tiendas.

(1) hay que lavarse las manos con agua y jabón.

(2), conviene cepillarse los dientes. Es decir, por lo menos tres veces al día.

Señores pasajeros, les recordamos que
(3) las maniobras de despegue y aterrizaje está prohibido el uso de aparatos electrónicos.

Image

(4) la gente se siente más optimista... El invierno siempre es un poquito triste.

Suelo escuchar las noticias de la radio,
(5). Es la primera cosa que hago (6) de la cama.

En el cine me molesta mucho la gente que habla o come
(7) la película.

(8) un examen siempre estoy muy nerviosa, pero (9) a escribir me quedo muy tranquila. Luego, claro, otra vez nerviosa (10) las notas.

PARA APRENDER MÁS...

Debes entender bien el significado del enunciado y las relaciones de tiempo: solo así puedes elegir correctamente las palabras adecuadas para conectar las informaciones.

Antes de comer / Antes de cocinar (1) hay que lavarse las manos con agua y jabón.

Después de comer (2), conviene cepillarse los dientes. Es decir, por lo menos tres veces al día.

Señores pasajeros, les recordamos que
mientras realizamos / durante (3) las maniobras de despegue y aterrizaje está prohibido el uso de aparatos electrónicos.

Al llegar la primavera / Cuando llega la primavera (4) la gente se siente más optimista... El invierno siempre es un poquito triste.

Suelo escuchar las noticias de la radio,
mientras / cuando desayuno - mientras / cuando preparo el desayuno (5). Es la primera cosa que hago después de levantarme / después de que me levanto (6) de la cama.

En el cine me molesta mucho la gente que habla o come
mientras proyectan la película / durante (7) la película.

Antes de hacer / tener (8) un examen siempre estoy muy nerviosa, pero cuando empiezo / al empezar (9) a escribir me quedo muy tranquila. Luego, claro, otra vez nerviosa hasta conocer / hasta saber / hasta que sé / hasta que dan / hasta que tengo (10) las notas.

Image

También es posible relacionar informaciones simples con informaciones complejas, o viceversa, con combinaciones como desde hasta que o desde que hasta:

El horario de atención al público es desde las once hasta que cerramos las oficinas.
Carolina estudia en su habitación
desde que llega a casa hasta la hora de cenar.


ACCIONES EN PROCESO

Como has visto en el apartado anterior, desde / desde que expresan el inicio de un proceso y hasta / hasta que el final de un proceso. La combinación en un mismo enunciado con desde / desde que y hasta / hasta que muestra el proceso completo, con indicación del principio y el final.

Image

Tengo clase de español desde las nueve hasta las once.
Desde que nací hasta que me casé viví aquí, con mis padres y mi hermano, Pablo.

Image

Recuerda que en el caso de informaciones simples podemos combinar desde / de y la preposición a:

Tengo clase de español desde / de las nueve a las once.

pero esa combinación no es posible con informaciones complejas (con verbo).

PREPOSICIONES

EJERCICIO TRES

Completa los siguientes enunciados. Debes combinar todos los verbos de la lista (en ocasiones solo necesitas un verbo, no dos) o puedes imaginar otros con un significado parecido y, si es necesario, añadir las palabras convenientes. Observa el ejemplo:

ir conocer salir cumplir llegar comer tener aprobar acabar

Laura solo habla español. (0) Desde que la conocí / nos conocimos hasta que fui a clases de español solo hablamos con gestos y con un diccionario.

Es un tren muy lento: (1) tarda once horas.

(2)
el examen de conducir he tenido seis coches.

La digestión de los alimentos dura entre dos y cuatro horas, (3)
las acciones químicas en el estómago.

La enseñanza obligatoria en España es de diez años para todos los niños y niñas, (4)
seis años (5) dieciséis.

PARA APRENDER MÁS...

Todos los ejercicios muestran el proceso, desde el inicio hasta la finalización. Solo el ejercicio 2 es un poco diferente. Se dice el inicio, pero el final se entiende sin decirlo: es el momento actual, el momento en que la persona habla.

Es un tren muy lento: (1) desde que sale hasta que llega tarda once horas.

(2)
Desde que aprobé el examen de conducir he tenido seis coches.

La digestión de los alimentos dura entre dos y cuatro horas, (3)
desde que comemos hasta que acaban las acciones químicas en el estómago.

La enseñanza obligatoria en España es de diez años para todos los niños y niñas, (4)
desde que tienen seis años (5) hasta que cumplen dieciséis.

Image
Image
© 2020 - 2023 marcoELE. LOURDES DÍAZ / AGUSTÍN YAGÜE > CONTACTO