El imperativo es un modo –una parte- del sistema verbal español que también existe también en otros idiomas. Su uso más conocido es el de dar órdenes, pero frecuentemente lo podemos usar con otros fines: dar instrucciones, pedir cosas, aconsejar, entre otros. Estudia los siguientes ejemplos, todos ellos con imperativos, porque te van a ayudar a sacar algunas conclusiones sobre sus significados.

1. Paco, lleva los platos y los cubiertos a la mesa... ¡No ayudas nada en casa!

2. Lucía, por favor,
vigila un momento a los niños. Están en el jardín y yo tengo que salir a comprar.

3.
- ¡Anda!, es María... ¡Sale en la tele!

4.
Perdona, ¿sabes dónde está la calle Central?

5.
- ¿Qué te pasa?
- Pues, lo que me pasa es que estoy muy enfadado con Mónica, y, mira, esta vez no la voy a perdonar.

6.
- ¿Puedo usar tu móvil un momento, por favor?
-
Claro que sí. Toma, toma, y habla tranquila, que no lo necesito y tengo una tarifa muy barata.

7.
- ¡Oh! El contestador del teléfono…
- Hola, Luis, soy Javi. Si quieres, pasa luego por mi casa, y estudiamos juntos.

Image
Image
Image

En los ejemplos anteriores puedes ver que el imperativo tiene muchos usos.

Señala a continuación los usos que has observado (no necesitas marcar todos) y anota el número del ejemplo. En las soluciones están las respuestas y también algunas explicaciones.

   para explicar algunas cosas del pasado cercano > EJEMPLO:

   para rogar, solicitudes amables > EJEMPLO:

   para dar permiso > EJEMPLO:

   para dar órdenes > EJEMPLO:

   para preguntas comunes > EJEMPLO:

   para hacer invitaciones > EJEMPLO:

   para quejarse de alguna cosa > EJEMPLO:

   para llamar la atención de la persona que escucha > EJEMPLO:

   para pedir perdón > EJEMPLO:

   como forma de empezar a hablar a un desconocido > EJEMPLO:

   para mantener el interés de la persona que escucha > EJEMPLO:


PARA APRENDER MÁS...

Revisa los usos que presentamos. Todos ellos tienen en común la idea de influir sobre la persona o personas que nos escucha(n), pero no necesariamente para dar órdenes: observa que en el ejemplo 2 es una forma de amabilidad…

Image

   para explicar algunas cosas del pasado cercano EJEMPLO:

  para rogar, solicitudes amables EJEMPLO:
Lucía, por favor, vigila un momento a los niños...

  para dar permiso EJEMPLO:
Claro que sí. Toma, toma, y habla tranquila...

  para dar órdenes EJEMPLO:
Paco, lleva los platos y los cubiertos a la mesa...

   para preguntas comunes EJEMPLO:

  para hacer invitaciones EJEMPLO:
Si quieres, pasa luego por mi casa...

   para quejarse de alguna cosa EJEMPLO:

  para llamar la atención de la persona que escucha EJEMPLO:
¡Anda!, es María... ¡Sale en la tele!
Observa que no es una orden: realmente no pide andar.

   para pedir perdón EJEMPLO:
Aunque la frase 4 empieza con el imperativo Perdona, esa persona realmente no se está disculpando, como explicamos en el siguiente párrafo.

  como forma de empezar a hablar a un desconocido EJEMPLO:
Perdona, ¿sabes dónde está la calle Central?
Muy frecuente, con las formas perdona, disculpa, oye o similares (también con el tratamiento de usted: perdone, disculpe, oiga, que estudiamos más adelante).

  para mantener el interés de la persona que escucha EJEMPLO:
Mira, esta vez no la voy a perdonar.
Un poco diferente del ejemplo 3. Son normales varias formas del imperativo durante la conversación (mira, escucha, oye, anda...).


Image

Como has visto, el imperativo puede presentar significados diferentes. Por eso la entonación es muy importante para conocer el uso del imperativo en cada situación. Lee todos los ejemplos de la unidad y pronúncialos en voz alta con la entonación más adecuada a su significado.

EJERCICIO UNO

Observa las fotografías y los enunciados. Relaciona las fotografías y los diálogos. Observa los imperativos y piensa en los ejemplos que se usan realmente para dar órdenes.

Image
Image
Image

  Creo que sé la respuesta...

  ¡No puedo, no puedo...!

  Quiero un abogado...

Image
Image
Image

  ¿Así está bien?

  Estamos en la plaza Mayor...

  ¿Está rico eso?

a) Prueba, toma uno. ¡Están buenísimos!

b) ¿Estás segura? Pues a ver,
contesta tú.

c) Sí, entonces
camina hasta el museo y allí gira.

d) ¡Vamos! ¡Aguanta! ¡Aguanta un poco más! ¡Ánimo!

e) ¡Primero
responde las preguntas...!

f) Sí, pero
levanta más las piernas... Es mejor para la espalda.

PARA APRENDER MÁS...

El ejercicio quiere mostrar que, a pesar de su nombre, el imperativo no tiene la función única de dar órdenes. Si ahora lees estas frases en voz alta, seguramente el ejemplo del policía lo debes leer de manera diferente porque es el único caso donde se dan órdenes... En los demás puedes observar que la persona que habla da instrucciones, ánimos, consejos, invitaciones...

Image
Image
Image

Creo que sé la respuesta...

¿Estás segura? Pues a ver, contesta tú.

¡No puedo, no puedo...!

¡Vamos! ¡Aguanta! ¡Aguanta un poco más! ¡Ánimo!

Quiero un abogado...

¡Primero responde las preguntas...!

Image
Image
Image

¿Así está bien?

Sí, pero levanta un poco más las piernas... Es mejor para la espalda.

Estamos en la plaza Mayor...

Sí, entonces camina hasta el museo y allí gira.

¿Está rico eso?

Sí, prueba, toma uno. ¡Están buenísimos!

© 2020 - 2023 marcoELE. LOURDES DÍAZ / AGUSTÍN YAGÜE > CONTACTO