Existen varios tipos de pronombres. En esta unidad y en las siguientes explicamos los pronombres personales. Es un grupo de palabras que utilizamos para hablar de personas, sin usar los nombres de esas personas (Marta, Manuel, el señor López, la persona que habla y la que escucha, una o más de una). Tampoco usamos los sustantivos que se refieren a personas (el taxista, mi madre, la vecina, un compañero de clase, un señor, el director de la empresa, una persona ausente o más de una). En algunas ocasiones, también podemos usar los pronombres personales para hablar de cosas.

Este grupo de palabras tiene varias características, que vamos a estudiar en las siguientes unidades, y que son las siguientes:

a) tienen relación directa con los verbos;

b) pueden tener formas diferentes según el papel de la persona en el enunciado (si la persona es la que realiza la acción, si recibe la acción, si se expresa una relación de otro tipo);

c) no tienen significado propio: el significado depende de la palabra a la que se refieren;

d) relacionado con lo anterior, la persona que habla puede usar los pronombres desde su propia perspectiva, que cambia, y por eso el significado cambia también;

Image

YO

tú / usted

Image

tú / usted

YO

e) su colocación cambia: a veces aparecen obligatoriamente antes del verbo, a veces después, y a veces es posible colocarlos antes o después;

f) también cambia su relación con las preposiciones: algunas de las formas de los pronombres personales pueden combinarse con preposiciones; otras, por el contrario, no.


EJERCICIO UNO

En los siguientes enunciados busca las palabras que pueden ser pronombres personales. Subraya esas palabras e indica qué significan.

0. Mi nombre es Nora. Me llamo así porque es el nombre de mi abuela.

Me es un pronombre: Llamo, sin el pronombre, no tiene significado; me significa la persona que habla... El pronombre cambia el significado del verbo: llamarse (tener un nombre) y llamar (a otra persona, a la puerta / telefonear…).

1. ¿Dónde está Ana? No la veo...

2. Te mando un SMS y te digo a qué hora es la película, ¿vale?

Image

3. Es mi amiga Lupe, es mexicana, pero yo no, yo soy de Chile.

4. Llaman por teléfono. Creo que es para ti...

Image

5. Perdona, ¿nos puedes hacer una foto a mi novia y a mí?

6. ¡Siempre llevas unas botas súper bonitas! ¿Dónde las compras?

7. ¿Usted conoce al señor Ruiz?

8. Perdone, el café con leche, ¿lo quiere con azúcar?

9. Tengo un poco de frío y él también... ¿Podéis cerrar la ventana, por favor?

10. Tú eres coreana, ¿verdad? ¿Cómo se dice “hola” en tu idioma?

PARA APRENDER MÁS...

Tienes que prestar atención a palabras “pequeñas”, pero que tienen un significado importante… Observa que a veces el significado está relacionado con otra palabra (otro sustantivo) de la frase. Otras veces no está relacionado con otra palabra del enunciado, pero sí con las personas que hablan.

1. ¿Dónde está Ana? No la veo...

La es un pronombre. Sin el pronombre, No veo tiene un significado diferente (significa “estar ciego”), la significa Ana.

2. Te mando un SMS y te digo a qué hora es la película, ¿vale?

Te es un pronombre y sirve para concretar. Mando un SMS y digo... no es concreto. Te significa la persona que escucha (las dos veces).

Image

3. Es mi amiga Lupe, es mexicana, pero yo no, yo soy de Chile.

Yo es un pronombre y significa la persona que habla. No podemos quitar el primer yo, porque la frase cambia de significado: no sabemos si Lupe es mexicana o no... Sí podemos quitar el segundo pronombre yo

4. Llaman por teléfono. Creo que es para ti...

Ti es un pronombre. Creo que es para no tiene significado sin ese pronombre. Ti es la persona que escucha.

5. Perdona, ¿nos puedes hacer una foto a mi novia y a ?

Nos es un pronombre. Significa mi novia y la persona que habla, los dos. es un pronombre. El segmento a mi novia y a... no tiene sentido. es la persona que habla.

Image

6. ¡Siempre llevas unas botas súper bonitas! ¿Dónde las compras?

Las es un pronombre. ¿Dónde compras? no es concreto. Las significa las botas.

7. ¿Usted conoce al señor Ruiz?

Usted es un pronombre. Es la persona que escucha. Si quitamos el pronombre cambia un poco, porque puede ser la persona que escucha, pero también otra persona (¿Manolo conoce al señor Ruiz?).

8. Perdone, el café con leche, ¿lo quiere con azúcar?

Lo es un pronombre. Si quitamos el pronombre no tiene sentido. Significa el café con leche.

9. Tengo un poco de frío y él también... ¿Podéis cerrar la ventana, por favor?

Él es un pronombre. Si quitamos el pronombre la frase no tiene significado. Él significa otra persona. Pueden decir también nosotros tenemos un poco de frío

10. eres coreana, ¿verdad? ¿Cómo se dice “hola” en tu idioma?

es un pronombre. Si quitamos el pronombre la frase queda igual. Significa la persona que escucha. Hay otro pronombre en la frase (se). Vamos a estudiar ese pronombre en las siguientes unidades. Por cierto, en coreano “hola” se dice 안녕하세요

VALORES DEL PRONOMBRE SE

Image

Repasa los enunciados del ejercicio anterior. Puedes observar que hay una diferencia entre formas muy parecidas:

a mi novia y a nos gusta el rock
tu
idioma es difícil / eres coreana, ¿verdad?
el café con leche del desayuno / él también quiere café

Ya sabes que los pronombres personales son los de la derecha. En ocasiones esos pronombres personales son muy parecidos a otras palabras del español (los posesivos, el artículo...), y se diferencian porque los pronombres tienen un acento gráfico. Este acento te puede ayudar en las próximas unidades y cuando estas palabras están en textos (porque cuando hablamos no hay diferencia en la pronunciación).


EJERCICIO DOS

Seguimos relacionando pronombres. Como sabes, los pronombres tienen relación con los verbos. Lee los siguientes enunciados. Observa el pronombre que está destacado y relaciona las frases de la primera serie con las frases de la segunda serie. Los verbos, el singular y el plural, el masculino y el femenino, otras palabras como las preposiciones y también la lógica ayudan en este caso... Puedes encontrar explicaciones de estas relaciones en las soluciones.

Está enfadada, seguro. No nos saluda al entrar.

a) A todas las personas que estamos en la clase.

La palabra que ayuda es estamos, en plural, que incluye a la persona que habla.

Les molesta mucho el humo de los cigarrillos.

b) A Roberto.

Vive con ella, pero no están casados.

c) A Alberto y a su padre.

Lola y Carmen, el profesor os espera en su despacho a las doce y media.

d) Sí, sí, son los nuevos estudiantes, sí.

Nosotras venimos casi siempre en bici.

e) Estamos esperando un paquete muy importante.

Las dejo encima de la mesa, ¿vale?

f) Marco y Rosalía. Van a correr media hora.

Perdone, ¿la puede traducir al francés?

g) Las llaves del coche.

Estamos en la habitación 709, ¿hay algún aviso para nosotros?

h) A ver, Jorge es de Bolivia, Marcos es de Ecuador y yo soy español.

Casi siempre se pinta los labios cuando sale de casa, en el ascensor.

i) María.

Ustedes son los siguientes. Adelante...

j) ¿Sus nombres, por favor?

Y vosotros, ¿de dónde sois?

k) Con Luisa.

Le gusta salir a pasear por la noche.

l) Porque siempre llegáis tarde.

¿Son ellos?

m) María, Cecilia y yo.

Todos los días se levantan a las 7.

n) Es que no entiendo bien esa palabra nueva.

PARA APRENDER MÁS...

El ejercicio tiene la misma presentación que el anterior, pero con pronombres nuevos (están señalados) para observar ahora el masculino, el femenino, el singular, el plural y, como antes, la persona que habla, la persona que escucha o bien otras personas o cosas. También te ayudan otras palabras “pequeñas” (por ejemplo si hay o no hay preposiciones). Las parejas de enunciados están ahora ordenadas. Lee los comentarios de algunos ejercicios.

Les molesta mucho el humo de los cigarrillos.

c) A Alberto y a su padre.

Compara este enunciado b). Les está en plural: necesitas más de una persona. Además Alberto y su padre no son las personas que escuchan ni tampoco las que hablan.

Vive con ella, pero no están casados.

k) Con Luisa.

Además de buscar una palabra femenina y en singular, necesitamos encontrar la preposición con, que aparece en las dos frases.

Lola y Carmen, el profesor os espera en su despacho a las doce y media.

l) Porque siempre llegáis tarde.

Os (compara con nos, en la frase del ejemplo) son las personas que escuchan... El verbo llegáis también se refiere a las personas que escuchan.

Nosotras venimos casi siempre en bici.

m) María, Cecilia y yo.

Te ayuda el pronombre yo, que es la persona que habla (junto con otras personas). La persona que habla está en un grupo.

Las dejo encima de la mesa, ¿vale?

g) Las llaves del coche.

Buscas una palabra femenina en plural que no habla ni escucha, un objeto: las llaves.

Perdone, ¿la puede traducir al francés?

n) Es que no entiendo bien esa palabra nueva.

Casi igual que el anterior ejercicio, pero la palabra ahora es femenina y singular.

Estamos en la habitación 709, ¿hay algún aviso para nosotros?

e) Estamos esperando un paquete muy importante.

Image

La persona que habla es más de una (no dice yo). La palabra que te ayuda es el verbo de la respuesta: estamos.

Casi siempre se pinta los labios cuando sale de casa, en el ascensor.

i) María.

La persona que habla explica cosa de otra persona (que no es la persona que escucha). No sabemos si es chico o chica, pero la primera frase no tiene preposición…, esa es la diferencia con el enunciado k).

Ustedes son los siguientes. Adelante...

j) ¿Sus nombres, por favor?

Tampoco sabemos si es masculino o femenino, pero son las personas que escuchan, pero con la forma ustedes... Una persona hace una pregunta a estas personas. El posesivo sus te puede ayudar.

Y vosotros, ¿de dónde sois?

h) A ver, Jorge es de Bolivia, Marcos es de Ecuador y yo soy español.

Son las personas que escuchan y hay más de una: en la continuación hay tres. En la respuesta m) también hay tres, pero no contestan la pregunta: no es una respuesta lógica para este ejemplo. Te ayuda también que Jorge, Marcos y español son palabras masculinas.

Le gusta salir a pasear por la noche.

b) A Roberto.

Compara este ejercicio con la respuesta del primer ejercicio. La diferencia solo es singular o plural: le / les.

¿Son ellos?

d) Sí, sí, son los nuevos estudiantes, sí.

La palabra que más ayuda es el verbo (son) y también la relación entre ellos y chicos (masculino y plural). Además, observa que el segundo enunciado responde a la pregunta (sí, sí) y luego añade más información.

Todos los días se levantan a las 7.

f) Marco y Rosalía. Van a correr media hora.

El pronombre se no ayuda mucho, pero el verbo en plural sí. En la segunda frase tienes dos personas y también un verbo en plural.


Image

Repasa todos los ejercicios anteriores y reparte en el cuadro siguiente los pronombres que hay. Así puedes ver todos los pronombres que estudiamos en las próximas unidades.

Image

LA PERSONA
QUE HABLA

LAS PERSONAS
QUE HABLAN

Image

LA PERSONA
QUE ESCUCHA

LAS PERSONAS
QUE ESCUCHAN

OTRA
PERSONA / COSAS

OTRAS PERSONAS / COSAS

PARA APRENDER MÁS...
Image

PRONOMBRES DE PRIMERA PERSONA

Image

LA PERSONA QUE HABLA

yo
me

LAS PERSONAS
QUE HABLAN

nosotros
nosotras
nos

PRONOMBRES DE SEGUNDA PERSONA

Image

LA PERSONA
QUE ESCUCHA


usted
te
ti

LAS PERSONAS QUE ESCUCHAN

vosotros
vosotras
ustedes
os

PRONOMBRES DE TERCERA PERSONA

OTRA
PERSONA / COSAS

él
ella
lo
la
le
se

OTRAS PERSONAS / COSAS

ellos
ellas
los
las
les
se


Image

"Tú de blanco, yo de negro,
vestidos nos abrazamos.
Vestidos aunque desnudos
tú de negro, yo de blanco"

Miguel Hernández (1910-1942). Poeta español, de familia muy pobre. Parte de su vida fue pastor de cabras. Se forma como poeta leyendo en el campo mientras cuida las cabras. Su poesía trata sobre temas sociales y políticos, al lado de las personas más necesitadas. Destacan obras como Vientos del pueblo o Nanas de la cebolla. Participa en la Guerra Civil española contra el general Franco, y por esa causa muere, prisionero, a la edad de 31 años.

© 2020 - 2023 marcoELE. LOURDES DÍAZ / AGUSTÍN YAGÜE > CONTACTO