Si estudias con atención los ejemplos de los apartados anteriores, puedes comprobar que esa idea de movimiento (y no movimiento) también se puede usar en relación con el tiempo con las mismas preposiciones: a, desde, hasta, por y, con algunas excepciones que vamos a ver a continuación, la preposición de.
EJERCICIO CINCO
Relaciona los siguientes enunciados con la imagen más adecuada (anota los números en el espacio correspondiente). Atención: puedes relacionar una misma imagen con uno, dos o tres enunciados.
1) Abierto de 9 de la mañana a 9 de la noche.
2) Suelo ir al gimnasio por las tardes.
3) Seguro que viene por Año Nuevo, pero aún no sabe el día concreto.
4) Desde mañana y hasta final de curso vamos a tener clases de repaso los jueves.
5) Hay una película a las 16.35 y la siguiente es a las 19.10, ¿cuál prefieres?
6) Una fiesta estupenda. Nos quedamos hasta ver salir el sol.
7) Llevo esperando desde las seis, y no viene...
8) No cerramos al mediodía.
9) Estudio español desde hace seis meses.
10) Nos vemos a las tres, ¿vale?
11) El Guernica, de Picasso, estuvo en Nueva York desde 1958 hasta 1981.
Si solo “copias” las preposiciones de la actividad anterior, el ejercicio es bastante fácil. Pero es una idea mejor intentar entender las frases. Así puedes comprobar que, a diferencia de la expresión de lugares, la preposición de no señala el inicio de tiempo (si aparece sola, sin otra preposición); ese valor lo tiene la preposición desde. No decimos Llevo esperando de las seis, ni tampoco Estudio español de hace tres meses.
INICIO
7) Llevo esperando desde las seis, y no viene... 9) Estudio español desde hace seis meses.
FIN
5) Hay una película a las 16.35 y la siguiente es a las 19.10, ¿cuál prefieres? 8) No cerramos al mediodía. 10) Nos vemos a las tres, ¿vale?
INICIO Y FIN
1) Abierto de 9 de la mañana a 9 de la noche.
TIEMPO ÚLTIMO / FINAL
6) Una fiesta estupenda. Nos quedamos hasta ver salir el sol. 2) Me quedo en Guatemala hasta el día 30.
INICIO Y TIEMPO ÚLTIMO / FINAL
4) Desde mañana y hasta final de curso vamos a tener clases de repaso los jueves. 11) El “Guernica”, de Picasso, estuvo en Nueva York desde 1958 hasta 1981.
TIEMPO INTERMEDIO / PROCESO
2) Suelo ir al gimnasio por las tardes. 3) Seguro que viene por Año Nuevo, pero aún no sabe el día concreto.
Si has completado el ejercicio adecuadamente (o has consultado las soluciones), puedes comprobar que las preposiciones que expresan tiempo dinámico y las que expresan movimiento son las mismas y con el mismo significado. La única excepción es la preposición de, que no expresa inicio cuando aparece sola (es decir, cuando no incluimos la preposición a o la preposición hasta).
Estoy esperando de las nueve, pero no abren la tienda. ¡Qué raro!
Estoy esperando desde las nueve, pero no abren la tienda. ¡Qué raro!
La preposición desde expresa el origen en el tiempo cuando no hay otra preposición que indica el final.
Con esta lógica del movimiento es fácil recordar que en español decimos por la mañana, por la tarde, por la noche, pero decimos casi siempre a(l) mediodía.
La mañana, la tarde o la noche son periodos largos, que se pueden “recorrer”, tienen un “trayecto”. El mediodía (o la medianoche), en cambio, es un tiempo muy “pequeño” (alrededor de las 12 solamente), por eso preferimos usar la preposición a.
Como has visto en muchos ejemplos de esta unidad, usamos la preposición a para indicar la hora exacta, concreta de un suceso: la clase empieza a las diez, el concierto termina a las once y cuarto... Sin embargo, no usamos ninguna preposición para decir la hora actual, la del momento de hablar, porque en este caso no expresamos movimiento: Son las siete y diez.
EJERCICIO SEIS
Escribe la opción más adecuada para expresar el tiempo en estos enunciados.
No sé qué me pasa: (0) desdeDESDE DE ayer me duele la cabeza y no como casi nada.
Vivo en esta casa (1) DESDE DE hace mucho tiempo.
Mira la etiqueta: el yogur está bueno... Se puede comer (2) POR HASTA el 6 de julio.
La biblioteca está abierta todos los días, (3) DE POR lunes (4) A — sábados a partir de las ocho de la mañana.
Ha salido de casa (5) A DESDE las seis y media y (6) DESDE HASTA esa hora no lo he visto ni ha llamado... No sé nada de él.
Mamá, (7) DESDE DE hoy me voy a portar muy bien.
- Nos vemos hoy (8) — POR la tarde, (9) A POR las siete ¿de acuerdo? - Vale, ¡(10) __________ DESDE HASTA la tarde!
Observa en todos los casos la lógica del movimiento, según lo que hemos explicado en la unidad. Lee con atención los comentarios de algunos de los ejercicios.
Vivo en esta casa (1) desdeDESDE DE hace mucho tiempo. Recuerda: el punto de salida del tiempo se marca con la preposición desde, no con la preposición de sola, sin otra preposición (pero sí puede expresar el origen cuando nos referimos al espacio).
Mira la etiqueta: el yogur está bueno... Se puede comer (2) hastaPOR HASTA el 6 de julio.
La biblioteca está abierta todos los días, (3) DeDE POR lunes (4) a R A — sábados a partir de las ocho de la mañana. El enunciado presenta una rutina: la biblioteca tiene ese horario siempre, por eso preferimos de... a, y no la combinación desde... hasta, porque, como sabes, con la preposición hasta mostramos un final cerrado.
Ha salido de casa (5) aA DESDE las seis y media y (6) desdeDESDE HASTA esa hora no lo he visto ni ha llamado... No sé nada de él. En este enunciado debes fijarte en los tiempos de verbos y también el demostrativo esa hora, que significa que no se asocia con el momento de hablar sino con el momento de la salida. Observa que en el ejercicio 5 usamos la preposición a porque es un momento concreto; podemos usar desde, pero para eso debemos cambiar la perspectiva del verbo: Está fuera de casa desde las seis y media...
Mamá, (7) desdeDESDE DE hoy me voy a portar muy bien.
- Nos vemos hoy (8) por — POR la tarde, (9) aA POR las siete ¿de acuerdo? - Vale, ¡(10) hastaDESDE HASTA la tarde! Hasta la tarde es una expresión fija del español que seguro que has oído muchas veces, similar a hasta luego, hasta pronto, hasta mañana...