Como ya sabes, las oraciones de relativo describen las características del sustantivo y permiten distinguir una cosa, un animal, una idea o una persona de otras cosas, animales, ideas o personas.

Cuando hablas en español las oraciones de relativo son muy útiles para muchas cosas, pero sobre todo cuando no sabes el nombre de esas cosas...

- Necesito un aparato que sirve para abrir botellas (de vino, sobre todo).
- Ah, un sacacorchos.

Sin embargo, cuando la cosa o la persona ya están identificadas no es posible usar estas oraciones con ese significado.

Image
Image

Alberto que vive en Dublín tiene una novia irlandesa.

Image

Tenemos una fiesta para el cumpleaños de Rebeca que es el 12 de agosto.

Image

La luna que tiene 3476 kilómetros de diámetro es un satélite bastante grande.

Image

Mi padre que tiene 63 años viaja siempre en moto.

Image

Yo que soy médico trabajo en el Hospital Central con el doctor Casa.

Observa que si “quitas” las oraciones de relativo (en letra cursiva), puedes entender bien el enunciado y, más importante, puedes saber de qué persona / cosa hablan... (compara con el ejercicio 1, en la sección anterior: es diferente).

En estos casos, las oraciones de relativo
no distinguen, no señalan, no especifican una cosa o una persona entre otras cosas o personas, porque ya está identificada (no expreso que tengo un padre de 63 años y otro padre de 58, o que hay más de una luna y todas tienen tamaños diferentes).

En estos casos estas oraciones de relativo
explican, describen una característica, una información.

Para expresar que estamos ofreciendo una explicación (y no una diferenciación) ponemos
comas al principio y al final de la oración de relativo. Cuando hablamos, hacemos unas pausas, pero sobre todo pronunciamos la oración de relativo con un tono más bajo.


Image

Practica la pronunciación de las siguientes frases (y de las anteriores), bajando el tono del fragmento entre las comas:

Alberto , que vive en Dublín , tiene una novia irlandesa.
Tenemos una fiesta para
el cumpleaños de Rebeca , que es el 12 de agosto.
La luna , que tiene 3476 kilómetros de diámetro , es un satélite bastante grande.
Mi padre , que tiene 63 años , viaja siempre en moto.
Yo , que soy médico , trabajo en el Hospital Central con el doctor Casa.


Image

Si conocemos a varias personas que se llaman Alberto (o queremos decir que en el espacio existen varias lunas), podemos incluir un artículo:

Alberto , el que vive en Dublín , tiene una novia irlandesa.
La luna
, la que tiene 3476 kilómetros de diámetro , es un satélite bastante grande.

ARTÍCULOS

Image

Repasa todos los ejemplos de este apartado y anota cuando no es posible usar oraciones de relativo, o se deben poner entre comas.

PARA APRENDER MÁS...

Cuando las personas o los objetos que expresan los sustantivos están completamente identificados no necesitamos más información: ni oraciones de relativo ni otras formas de distinguir (adjetivos o preposiciones con nombres). Las informaciones que añadimos nos explican cosas de esas personas u objetos, pero no sirven para diferenciarlas entre otras.

- son objetos únicos y por eso están identificados:

Image

La luna que tiene 3746 kilómetros de diámetro.

- son nombres propios, que, como sabes, también identifican, por esa razón entendemos que son objetos únicos:

Image

En Argentina que es un país muy grande viven muchas personas de origen italiano.

- cuando el sustantivo está precedido de un posesivo, porque el posesivo ya sirve para identificar:

Image

Mi padre que tiene 63 años… / Su marido que se llama Andrés…

NOMBRES PROPIOS

- cuando siguen a un pronombre personal:

Image

Yo que soy médico…

- no se pueden utilizar de ninguna manera cuando no complementan a un sustantivo:

Image

Es china que tiene 23 años.

(detrás de un adjetivo, china, sin sustantivo)

Image

Siempre pierde todos los partidos que es una pena.

(complemento de una oración entera)

ORACIONES DE RELATIVO: USOS LIMITADOS
© 2020 - 2023 marcoELE. LOURDES DÍAZ / AGUSTÍN YAGÜE > CONTACTO